lunes, 6 de diciembre de 2010

Con EMI

1992-1993: La chica dorada

En agosto de 1991, Rubio abandonó a Timbiriche y se enfocó en sus grabaciones como solista. Viajó a España para poder trabajar en su primer proyecto como solista. EMI Music fue la discográfica que se encargó de lanzarla. En 1992, lanzó su primer álbum La Chica Dorada, con la ayuda de la compañía EMI Capitol. El título del álbum hizo que Paulina fuese conocida desde entonces como La Chica Dorada en Latinoamérica. "Mío", su primer sencillo, fue rápidamente al número uno de las listas en varios países, a pesar de que fue una canción polémica. Gracias a este imparable éxito recibió 3 Discos de Oro durante la promoción que se encontraba realizadon en México. Después haber seguido otras canciones como "Sabor a Miel", "Amor de Mujer" y "Abriendo las Puertas al Amor"', Paulina Rubio ya se convirtió además en un ícono en el Pop Latino. La Chica Dorada fue certificado Disco de Platino en el año de 1997, y se le entregó a Rubio el reconocimiento durante la promoción del álbum Planeta Paulina en el desaparecido programa que condujo Verónica Castro, La tocada. Después de varias reediciones en países como México, Estados Unidos y España, el álbum ha vendido desde su lanzamiento más de 2.500.000 copias en todo el mundo.

1993-1995: 24 kilates y El tiempo es oro

Tras La Chica Dorada, Paulina lanzó en 1993 su segundo disco con EMI Capitol, titulado 24 kilates, con el que vendió más de 1.500.000 copias en las tres primeras semanas de su lanzamiento, entregándole Disco de Oro en el programa Siempre en domingo, el cual condujo Raúl Velasco. Con sencillos como Nieva, nieva, Él me engañó, Asunto de dos, logró consolidarse en la música. En 1994 viajó a Chile para participar en el Festival Viña del Mar, logrando internacionalizarse un poco más por el sur de América. Ese mismo año debutó en el medio cinematográfico con la película Bésame en la boca, producida por Humberto Zurita, y compartiendo el escenario al lado de actores reconocidos como Charly Masso y Fernando Colunga. Más tarde, en 1995, compartió créditos con Victoria Ruffo en su tercera y desde entonces última telenovela Pobre niña rica. Ese mismo año lanzó su tercera producción discográfica con EMI Music, titulado El Tiempo Es Oro (álbum) (Latin en Brasil y Virgin en España), el cual fue editado en más de 18 países hispanos. El álbum no alcanzó la primera posición en listas de México pero se mantuvo en buenas posiciones. Para fin de año, El tiempo es oro ya era Disco de Platino y Disco de Oro en México, logrando más de 100.000 copias. Gracias a los principales sencillos del disco -"Te daría mi vida", "Nada de ti" y "Hoy te dejé de amar"- logró consolidarse como una de las baladistas jóvenes de mayor impacto a nivel nacional.
Para 1996 Paulina viaja a España al famoso festival Santa Cruz de Tenerife para debutar en aquel país con su música. A pesar de que se dijo que la chica dorada se hizo famosa en el 2000, realmente su música ya había sido escuchada antes en España.

1996-1997: Planeta Paulina

Después de la promoción de su último álbum y la participación estelar en la telenovela Pobre Niña Rica, de la cual se lanzó un álbum titulado "Maxi Single", el cual contenía las versiones remezcladas de algunos éxitos anteriores y dos temas que fungieron como entrada y salida de dicha telenovela, cuyo nombre es el mismo, Paulina Rubio regresó a México después de 8 meses que dedicó a su cuarto material discográfico y último la disquera EMI Music.
Es en septiembre de 1996 cuando regresó como productora y autora de su mismo trabajo, mientras que tiempo antes lanzó su primer sencillo "Siempre Tuya Desde La Raíz", el cual logra ser número 1 en distinto países, incluyendo México. Rápidamente el disco se volvió Disco de Oro tras haber rebasado los 50.000 discos vendidos y se conviertio en número 1 en su país. Paulina ya no quería sólo hablar del amor y desamor, es en esta placa que grabó la canción sobre el medio ambiente y enfermedades mortales como el sida, en la canción "Una historia más" se muestra tal problema, y en "Solo Por Ti" habla un poco sobre el calentamiento global, a pesar de que no se hizo notar mucho. Justo esta canción es su sengundo sencillo. En mayo de 1997 Paulina dio datos sobre una versión en inglés del álbum y sale su tercero y uno de sus más famosos éxitos, "Enamorada".
La empresa de EMI Music había planeado el lanzamiento del disco en inglés para Estados Unidos y Europa, también Paulina había grabado canciones en portugués, sin embargo el álbum nunca se dio a la luz ya que Paulina se separó de la discográfica. En el año 2001 EMI Music lanzó I'm So In Love', con tres temas de [[Planeta Paulina]] en inglés. Debido a la novedad de las canciones el disco ha logrado ventas de 2.000.000 de copias en todo el mundo.

0 comentarios:

Publicar un comentario